León Trotsky
Trotski
Liev Davídovich Bronstein
(1879-1940)
Político soviético
Nacido el 7 de noviembre de 1879 en Yákovka (Ucrania), en el seno de
una familia de judíos rusos. Cursó estudios en Odesa y
Mykolayiv. Tuvo sus inicios en política en el año 1896, cuando se
integra en los círculos del populismo de
Mykolayiv, aunque no tardó en sumarse al movimiento marxista.
Profundo conocedor de la teoría marxista, a la que aportó
desarrollos como la teoría de la revolución permanente, ya esbozada
por Marx en 1848 y asumida por Lenin en los meses de la Revolución
Rusa. En 1897 funda la Unión de Obreros del Sur de Rusia. Fue
detenido, encarcelado y condenado al exilio. Escapa de su destierro
en Siberia en 1902 y se traslada a Europa adoptando el seudónimo de
Trotski (nombre de un carcelero que le había custodiado). Durante su
estancia en el extranjero, se unió a
Lenin, L. Mártov, Gueorgui Plejánov y otros miembros del Partido
Obrero Socialdemócrata Ruso
(POSDR) que editaban el periódico Iskra (La Chispa). Cuando se
celebra el segundo congreso del
POSDR, de Londres en 1903, se opone a las teorías de Lenin y los
bolcheviques y se une a los mencheviques, grupo moderado del
POSDR. Regresa a Rusia para participar en la revolución de 1905,
llega a ser presidente del Soviet de San Petersburgo. Encarcelado en
diciembre de 1905 y deportado a Siberia posteriormente; en este
tiempo, expone sus reflexiones en dos obras, 1905 y Balance y
perspectivas. Escapó nuevamente en 1907. Al inicio de la Revolución
Rusa en 1917, está en Nueva York y regresa a Rusia donde asume la
jefatura de la organización socialdemócrata interdistrital uniéndose
al Soviet de
Petrogrado. Ingresó en el partido bolchevique en el mes de julio y
fue elegido miembro de su Comité Central. Fue presidente del Soviet
de Petrogrado en el mes de septiembre. Presidió el Comité Militar
Revolucionario bolchevique, desde el cual guió con éxito la
Revolución de noviembre (octubre). Fue comisario de Relaciones
Exteriores en el gobierno soviético que se constituyó a
continuación, y negoció la paz por separado con Alemania en
Brest-Litovsk, que supuso el abandono ruso de la IGuerra Mundial. A
él se debe la fundación y dirección del Ejército Rojo, que consiguió
una gran victoria durante la Guerra Civil rusa que sucedió a la
revolución. Lenin se vio obligado a retirarse de la vida política en
mayo de 1922, tras sufrir una apoplejía y no consiguió impedir que
la troika compuesta por Grígori
Zinóviev, Liev Kámenev y Stalin se hiciera con el poder. Sus
adversarios políticos le destituyeron de su cargo de comisario de
Guerra en 1925 y le expulsaron del Politburó en 1926; Stalin le
envió al exilio a Asia central en 1928 y fue desterrado de la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS) en 1929. Residió en Turquía, Francia, Noruega y finalmente en
México, invitado por el general Lázaro Cárdenas, presidente del
país, en 1937. Escribió numerosos ensayos, una autobiografía, Mi
vida (1930), una Historia de la Revolución Rusa (1931-1933) y La
revolución traicionada (1937). En la ciudad de México vivía en un
auténtico palacete, defendido y guardado como fortaleza, con
guardaespaldas armados. Fue amigo del pintor mexicano Diego Rivera y
de su esposa Frida
Kahlo. El agente soviético Kótov, que desde México dirigía las
operaciones contra
Trotski, ordenó a Ramón Mercader, que había logrado infiltrarse en
la casa como amigo de una de las secretarias, que acabara con su
vida. Mercader lo atacó el 20 de agosto de 1940 con un
piolet, que hundió en su cabeza; pero éste pudo reaccionar y pidió
ayuda. Mercader permaneció en la cárcel de México durante 20 años.
Trotski falleció el día siguiente.